Ideología

Un blog en el que se pueden visualizar diferentes actividades englobadas por proyectos educativos donde se abordan contenidos sobre el mundo del arte injertados con otras disciplinas siguiendo modelos pedagógicos alternativos a la pedagogía tradicional calificada como tóxica por Elisabeth Ellsworth y María Acaso. Cada una de las actividades realizadas se afrontan desde cuatro bloques temáticos de contenidos interrelacionados (Historia del arte, Filosofía, Técnicas artísticas y Lenguaje visual) los cuales generan un mapa de conocimiento colectivo de gran utilidad para el alumno permitiéndole sumergirse en el universo artístico a través de la creación artística y alejándose por tanto, de la simple manualidad.

6/25/2012

Texturas

Con distintos materiales los alumn@s de 1º de ESO han elaborado diferentes texturas según la clasificación estudiada en clase: texturas naturales/artificiales, geométricas/orgánicas, táctiles/visuales.



                                                             Andrea Álvarez Penín

 
                                                         Rubén Estañol Meneses



                                                       Santiago Cano Domínguez

 
                                                           Alba Pérez Rodríguez 

 
                                                         Lorena Álvarez Blanco

 
                                                            Alba Ferreira López

 
                                                           Samuel Freitas Brito

 
                                                  José Antonio Ferreira Oliveira

 
                                                    Candela Yáñez da Silva

 
                                                 José Antonio Ferreira Oliveira

 
                                                  Iria Fernández González (1º A)

 
                                                              Tais Paz Alonso

 
                                                Jandro Gandarela González

6/06/2012

Flipando en colores

Los alumn@s de 3º de ESO realizaron un trabajo teniendo en cuenta el color como sinestesia. Llamamos SINESTESIA a la percepción conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo, es decir, la mezcla de sensaciones.

Habitualmente en el lenguaje cotidiano hacemos uso de la sinestesia sin darnos cuenta cuando por ejemplo hablamos de un rojo chillón o un amarillo ácido. Atribuimos a un color cualidades propias de otros sentidos, como por ejemplo en este caso el oído y el gusto.

En los siguientes vídeos tenéis más información sobre lo que es la sinestesia.








Una persona sinestésica puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo, lo siente realmente.

En el siguiente vídeo podéis observar las diferentes sensaciones que tienen algunas personas sinestésicas ante algunos estímulos del exterior.



 
El ejercicio que realizaron los alumn@s con respecto al color como sinestesia consistió en pintar 10 cuadrados de papel de 7 x 7 cm. con el color que cada uno individualmente asociase a un sonido, imagen, olor, sabor y percepción táctil.

¿De qué color es el poema visual nº 73 de Joan La Barbara?







¿De qué color es el número 6?


¿De qué color es I´m a victim of this song de la artista Pipilotti Rist? (solamente audio).






  
¿A qué color sabe el caramelo de sandía?



¿De qué color es el tacto del pelo tu compañer@?



¿De qué color es el sonido de la lluvia?

 


 
¿De qué color es el tacto de tu lengua?


¿De qué color es el olor de un insecticida?


¿De qué color es el tema “All shall fall” del grupo musical Immmortal? (solo audio).





¿De qué color es el tacto de la suela de tu zapato?





6/01/2012

Dibujo libre

Dibujos de temática libre realizados por alumn@s de 1º ESO.





                                                            Adrián González Feijóo

 
                                                              Maykel García García

 
                                                           Tamara Oliveira Pena

 
                                                  Iria Fernández González (1º A)

 
                                                  José Manuel Santana Álvarez

 
                                                        Andrea Álvarez Penín

 
                                                              Alba Ferreira López

 
                                                                  Tais Paz Alonso

 
                                                        Lorena Álvarez Blanco





  

 
                                                            Samuel Freitas Brito
 

5/21/2012

Colores Complementarios

Utilizando solamente una pareja de colores complementarios los alumn@s de 1º de ESO han coloreado las siguientes imágenes.



                                                             Andrea Álvarez Penín

 
                                                    Jandro Gandarela González


                                                              Alba Ferreira López

 
                                                   José Manuel Santana Álvarez


                                                     José Antonio Ferreira Oliveira

 
                                                        Cristina Táboas Táboas


                                                   Fernando Daniel Ribas da Costa

 
                                                                  Tais Paz Alonso

 
                                                      Tamara Oliveira Pena












                                                Iria Fernández González (1º A)